Nuestra misión es fortalecer la paz y la seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el desarrollo sostenible en las Américas

Últimas Noticias

“(…) la CIDH condena y expresa su consternación por el fallecimiento de al menos 4 personas como consecuencia de los bloqueos, incluyendo dos bebés; así como por el impedimento de paso de ambulancias” (CIDH, Informe “Situación de Derechos Humanos en Perú en el contexto de las… twitter.com/i/web/status/1…

Canciller Ana Cecilia Gervasi culminó su participación en la Cumbre Presidencial de Países de América del Sur, acompañando al Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, quien presidió la delegación peruana en Brasil 🇧🇷. Conoce más sobre las reuniones sostenidas 👇🏽

Compartimos el Discurso de la Presidenta de la República Dina Boluarte en la Cumbre Presidencial de Países de América del Sur. youtu.be/J9lPc9b4zBU

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, intervino, a través de un video, en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur, que se realiza en Brasilia, a iniciativa del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, sobre el proceso de integración.… twitter.com/i/web/status/1…

“(…) la Comisión también reconoce que este malestar se origina en serias afectaciones particulares y colectivas; y condena que algunos bloqueos hayan comprometido gravemente derechos como la vida, la integridad física, la provisión de alimentos y la salud” (CIDH, Informe… twitter.com/i/web/status/1…

Compartimos parte de la entrevista brindada por el Representante Permanente del Perú ante la OEA, Gustavo Adrianzén, a Fernando del Rincón en @CNNEE

cnnespanol.cnn.com/video/embajado…

Rechazamos la suspensión unilateral de las relaciones económicas y comerciales entre México y Perú. Nos solidarizamos con el sector empresarial y solicitamos a @lopezobrador_ no emitir opinion sobre el acuerdo respaldado por la @OMC_es y el Tratado de Montevideo.

#Peru

El Premier Otárola y la Canciller Gervasi participan hoy en la Reunión de Presidentes de los Países de América del Sur en Brasil. Compartimos el artículo de la señora Presidenta Constitucional del Perú Dina Boluarte “Rumo a uma integração sul-americana real e duradoura”,… twitter.com/i/web/status/1…

“(…) La CIDH reconoce que ciertas modalidades de protesta han afectado infraestructuras críticas y han derivado en un profundo malestar y agotamiento en algunos representantes del Estado peruano, cuerpos policiales y parte de la sociedad.” (CIDH, Informe “Situación de Derechos… twitter.com/i/web/status/1…

“(…) la CIDH condena los actos de vandalismo que incluyeron la destrucción de infraestructura pública y propiedad, el incendio de instalaciones asociadas con la administración de justicia, la destrucción de carpetas y expedientes judiciales, las graves agresiones en contra de… twitter.com/i/web/status/1…

#PPTCAN | La Canciller Ana Cecilia Gervasi saluda a la @ComunidadAndina por su 54° aniversario, y reafirma el compromiso del Perú de dinamizar las economías de los países miembros y enfrentar, como un solo bloque, los retos del futuro.
#54añosCAN

“(…) la Comisión observa que las fuerzas estatales del Perú cuentan con protocolos de actuación y un marco normativo que incorpora estándares internacionales sobre el uso de la fuerza” (CIDH, Informe “Situación de Derechos Humanos en Perú en el contexto de las protestas… twitter.com/i/web/status/1…

“(…) el derecho a la protesta no es absoluto y admite restricciones para proteger los derechos humanos de todas las personas” (CIDH, Informe “Situación de Derechos Humanos en Perú en el contexto de las protestas sociales” P. 225) @CIDH @OEA_oficial @CancilleriaPerutwitter.com/i/web/status/1…

“(…) Ante ello, la Comisión condenó el rompimiento del orden constitucional y saludó, mediante un comunicado de prensa, la rápida actuación de las diferentes instituciones del Estado para el pronto restablecimiento del orden institucional.” (CIDH, Informe “Situación de Derechos… twitter.com/i/web/status/1…

“(…) El 7 de diciembre de 2022 el entonces Presidente de la República, Pedro Castillo, tomó la decisión, por fuera de los procedimientos constitucionales, de disolver el Congreso de la República e intervenir en el Poder Judicial y el Ministerio Público”(CIDH, Informe “Situación… twitter.com/i/web/status/1…

8 Verdades sobre la situación política en el Perú.

Verdad 1 - Hubo golpe de Estado en el Perú

Verdad 2 - El Gobierno es constitucional, legítimo y democrático

Verdad 3 - El Poder Judicial dispuso la prisión preventiva de Pedro Castillo

Verdad 4 - No se han vulnerado los Derechos Humanos de Pedro Castillo

Verdad 5 - Las protestas no han sido solo pacíficas

Verdad 7 - El Gobierno apuesta por el diálogo

Verdad 8 - El Gobierno ha propuesto adelantar las elecciones generales

Enlaces de interés

logo_becas_esp

El Programa de Becas Académicas de la OEA (Programa Regular), establecido en 1958, otorga cada año becas para maestrías, doctorados o investigación de postgrado conducente a un título universitario. El Programa de Becas Especiales para el Caribe Angloparlante (SPECAF), establecido en 1983, otorga becas para los últimos dos años de estudios universitarios de grado/licenciatura a los ciudadanos y residentes de los Estados Miembros del caribe angloparlante y Suriname. Estos se rigen por el Manual de Procedimientos de Becas OEA.

Además de estos programas, la OEA, a través de su Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), ofrece otras oportunidades de becas para estudios académicos con el apoyo de sus instituciones socias en las Américas y alrededor del mundo. El PAEC es administrado conforme a los respectivos acuerdos de cooperación siguiendo los principios previstos en el Manual de Procedimientos de Becas OEA.

Más información en el siguiente enlace : http://www.oas.org/es/becas/