El Gobierno del Perú rechaza enérgicamente las acusaciones infundadas sobre actos de xenofobia supuestamente ejecutados o tolerados por el Estado peruano que ha formulado el régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro, único responsable de la catástrofe humanitaria en Venezuela, del éxodo de más de cuatro millones y medio de personas y de la sistemática violación de los derechos humanos de sus propios ciudadanos, debidamente documentada en el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
[Leer más ...]Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, miembros del Grupo de Lima, reunidos en la ciudad de Nueva York, expresan lo siguiente:
1. Rechazan los reiterados y sucesivos bloqueos del régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro a los procesos de negociación con las fuerzas democráticas y la Asamblea Nacional de Venezuela para alcanzar una salida política a la grave crisis que padece dicho país, mediante la realización de elecciones generales libres, justas y transparentes, con observación internacional.
2. Renuevan su apoyo al Presidente Encargado Juan Guaidó y la Asamblea Nacional, como autoridades legítimas y democráticamente electas, y destacan su voluntad por alcanzar una salida pacífica conducida por los propios venezolanos. Siguen comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con la comunidad internacional e instan a los demás países a unirse a los esfuerzos hacia ese objetivo. [Leer más ...]
El Perú lamenta la decisión del gobierno de Nicaragua de impedir el ingreso a su territorio de la Comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) encargada de realizar gestiones diplomáticas al más alto nivel con el objeto de procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis que afecta a dicho país desde abril de 2018, en cumplimiento de la resolución AG/RES 2943 adoptada en la 49° Asamblea General de la OEA.
Ante esta situación, que obstaculiza los buenos oficios del sistema interamericano, el gobierno peruano hace un especial llamado a las autoridades del gobierno nicaragüense para que reconsideren su decisión y permitan que la Comisión pueda cumplir a cabalidad con su mandato.
Fuente : Ministerio de Relaciones Exteriores del PerúLos Jefes de Estado y Jefes de Delegación del Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Colombia, la República del Ecuador, la República de Guyana, la República del Perú y República de Surinam reunidos en Leticia, Colombia, el 6 de septiembre de 2019:
Reafirmando los derechos soberanos de los países de la región Amazónica sobre sus territorios y sus recursos naturales, incluyendo el desarrollo y el uso sostenible de esos recursos, conforme es reconocido por el derecho internacional;
Conscientes del valor de la Amazonía para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, así como, de sus bosques húmedos tropicales, fuente del 20% del agua dulce del planeta y regulador del clima, que provee servicios ecosistémicos esenciales para el desarrollo sostenible de las poblaciones amazónicas;
[Leer más ...]