Noticias
Comunicado Conjunto 004 – 20
Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, miembros del Grupo de Lima, condenan los actos de violencia cometidos por grupos paramilitares de la dictadura de Nicolás Maduro, contra el Presidente Encargado Juan Guaidó, el pueblo que lo acompañaba y miembros de la prensa que cubrían la actividad en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara.
Grupo de Lima - Declaración
Declaración del Presidente
Los miembros del Grupo de Lima nos reunimos en Gatineau, Quebec, para expresar nuestra unidad y compromiso inquebrantable con el retorno de la democracia en Venezuela, basados en nuestros valores, principios y posiciones fundamentales expresados en previas declaraciones. Esto incluye una estricta adhesión al estado de derecho y el respeto de los derechos humanos. Venezuela ha sido llevada por un camino de colapso económico, abusos de los derechos humanos, aumento de la criminalidad y destrucción del medio ambiente. El sufrimiento humano ha alcanzado un nivel intolerable. Esto contribuye a la urgencia de una salida pacífica y democrática de esta crisis que se deteriora rápidamente.
[Leer más...]Comunicado Conjunto 002 – 20
Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, miembros del Grupo de Lima:
1. Saludan la reelección de Juan Guaidó como Presidente de la Asamblea Nacional y Presidente Encargado de Venezuela y reiteran su respaldo a los esfuerzos realizados bajo su conducción para tender a una solución pacífica, liderada por los propios venezolanos, encaminada a restaurar la democracia y el orden constitucional en ese país. [Leer más ...]
Comunicado Conjunto 001 – 20
Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Venezuela, países del Grupo de Lima, condenan el uso de la fuerza por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro para impedir que los diputados de la Asamblea Nacional puedan acceder libremente a la sesión, convocada para hoy 5 de enero, para elegir democráticamente a su Mesa Directiva.
La Asamblea Nacional tiene el derecho constitucional de reunirse sin intimidaciones ni interferencias para elegir a su Presidente y directiva, por lo que desconocemos el resultado de una elección que vulnera esos derechos y que se ha dado sin la plena participación de los diputados que acudieron a la sesión.
El Grupo de Lima sigue con extrema preocupación los eventos que se suceden en Venezuela y hace un llamado a la comunidad internacional para trabajar de manera conjunta en apoyo a la recuperación de la democracia y el restablecimiento del Estado de derecho en ese país.
______________________________________________
Statement of the Lima Group
The governments of Bolivia, Brazil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panama, Paraguay, Peru, Saint Lucia and Venezuela, members of the Lima Group, condemn the use of force by the dictatorial regime of Nicolas Maduro to prevent the deputies of the National Assembly from freely accessing the session, convened for today, January 5, to democratically elect their Governing Board.
The National Assembly has the constitutional right to meet without intimidation or interference in order to elect its President and Governing Board, and therefore we do not recognize the result of an election that violates those rights and which has taken place without the full participation of the deputies who attended the session.
The Lima Group follows with great concern the events taking place in Venezuela and calls on the international community to work together in support of the restoration of democracy and the rule of law in the country.
Comunicado de Prensa 014-19
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia expresó formalmente su disposición a ser incorporado como miembro del Grupo de Lima, a través de una carta dirigida por su Ministra de Relaciones Exteriores, Karen Longaric Rodríguez, al Canciller del Perú, Gustavo Meza-Cuadra.
En su calidad de coordinador del Grupo de Lima y en nombre de los Estados que lo integran, el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú expresó, en una comunicación dirigida a la Canciller boliviana, la satisfacción de incorporar a Bolivia en los trabajos del Grupo, que tiene el objetivo de contribuir a lograr una solución pacífica, democrática y constitucional a la crisis en Venezuela, conducida por los propios venezolanos, a través de elecciones presidenciales libres, justas y transparentes; así como a apoyar la urgente atención de la situación humanitaria.
Fuente : Ministerio de Relaciones Exteriores del PerúNota de Prensa 108 - 19
El candidato peruano a la Secretaría General de la OEA, embajador Hugo de Zela, efectuó su primera gira al Caribe, dentro del marco de la campaña para la elección programada en marzo próximo.
El embajador De Zela se reunió con el Primer Ministro de Santa Lucía, país que hoy ocupa la coordinación de la Comunidad del Caribe (Caricom), así como con los cancilleres de ese país, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago. También sostuvo una reunión de trabajo con las autoridades de Caricom, cuya sede queda en Guyana. [Leer más ...]
Comunicado de Prensa 012-19
El Presidente de la República del Perú, Martín Vizcarra, en reunión celebrada hoy en la sede de la Cancillería, presentó a los países de la región la candidatura del embajador Hugo de Zela Martínez al cargo de Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en las elecciones que se llevarán a cabo el 20 de marzo de 2020. La candidatura peruana tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la Organización como una instancia de diálogo, generadora de consensos, y que contribuya a encontrar soluciones efectivas a los principales conflictos que aquejan al hemisferio. [Leer más ...]
En la fecha, a solicitud del Gobierno de México se concedió permiso de sobrevuelo y abastecimiento de combustible en nuestro país a un avión oficial mexicano, el cual ha partido a las 6:30 pm con destino a Bolivia. Esta decisión es consistente con nuestras obligaciones derivadas de la Convención de Caracas de 1954 sobre Asilo Diplomático.
El Gobierno del Perú reitera su compromiso con una transición pacífica y dentro del orden constitucional en Bolivia, conforme a lo expresado en nuestro comunicado del día domingo 10 de noviembre.
Fuente : Ministerio de Relaciones Exteriores del PerúComunicado Conjunto 037 – 19
Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela, miembros del Grupo de Lima, reunidos en Brasilia, expresan lo siguiente:
1. Reiteran y refuerzan su apoyo al Presidente Encargado Juan Guaidó, a la Asamblea Nacional, como autoridades legítimas y democráticamente electas, y al pueblo venezolano que expresa su repudio a la dictadura a través de manifestaciones pacíficas como la convocada para el próximo 16 de noviembre.
2. Apoyan, ante la ausencia de condiciones adecuadas para la realización de elecciones libres, el acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional el 17 de septiembre, el cual ratifica la ruta política propuesta como salida para la crisis, y establece la permanencia del presidente Guaidó en la presidencia encargada del país, más allá del 5 de enero de 2020 y hasta el fin de la usurpación y la realización de elecciones presidenciales libres, justas, transparentes y con observación internacional. [Leer más ...]