Frente a la situación creada por las elecciones para una Asamblea Constituyente y su impacto sobre el orden democrático en Venezuela, el Perú ha invitado a una reunión de Ministros de Relaciones Exteriores a realizarse en la sede de nuestra Cancillería el martes 8 de agosto próximo, a efectos de evaluar la situación en dicho país.
Está prevista la asistencia, entre otros, de los cancilleres de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Paraguay.
En el marco de este evento, Estados, sociedad civil, organismos internacionales, universidades, movimientos sociales y sindicales se reunieron para realizar un balance de los avances y principales desafíos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
En el Foro, expertos, autoridades y representantes de la sociedad civil analizarán los principales avances y los desafíos de los derechos humanos en los países del hemisferio, la vinculación entre la corrupción y los derechos humanos, y las tareas pendientes en temas como el acceso a la salud, la protección del medio ambiente y la situación de las poblaciones vulnerables.
La sesión inaugural fue presidida por la Embajadora Ana Rosa Valdivieso, Representante Permanente del Peru ante la OEA, y contó con la presencia del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Dr. Eduardo Ferrer McGregor y el Presidente de la CIDH, Dr. Francisco Eguiguren. Durante la Conferencia de apertura se abordó el tema “El futuro de los derechos humanos en América”.
En el marco del 62 Período Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas realizado en Washington esta semana, la Dra. Yalile Martínez, Secretaria General de DEVIDA, presentó los avances en los trabajos del Grupo de Expertos sobre Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, desarrollados bajo la conducción del Perú.
Los trabajos, que estuvieron a cargo de especialistas de Colombia, México, Paraguay y el Perú, comprendieron distintos ámbitos del modelo de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, como el diseño de los programas, la ejecución, el monitoreo y evaluación de los resultados, y la sistematización de sus componentes.
El Perú, en virtud de su liderazgo y de la amplia y positiva experiencia en la aplicación de programas de Desarrollo Alternativo, recibió en el 2015 el encargo de los países de las Américas de presidir el Grupo de Expertos y fue reelegido en esa función el 2016. Ecuador asumió la tarea de continuar con los trabajos en el 2018.
Washington, 15 de diciembre de 2017
Durante la sesión plenaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se lleva a cabo el 4 y 5 de junio en Washington DC, el Ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, expresó la profunda preocupación de nuestro país sobre la situación que atraviesa el pueblo de Venezuela y señaló que el Perú se mantendrá activo y vigilante hasta que se reestablezca el orden democrático y se atienda la crisis humanitaria que afecta a su pueblo.
Asimismo, reiteró el llamado para que la violencia cese en Nicaragua y se reanude el diálogo efectivo que permita superar la crisis social y política que atraviesa ese país. [Leer más ...]
El Presidente Martín Vizcarra Cornejo, atendiendo una gentil invitación del Presidente del Ecuador, Lenín Moreno, llevará a cabo mañana, jueves 25 de octubre, una Visita de Estado al Ecuador, previa al Encuentro Presidencial y XII Gabinete Binacional de Ministros.
La Visita de Estado tiene un especial simbolismo, al reafirmar los compromisos de paz y amistad contenidos en los Acuerdos de Brasilia de 1998.
La agenda presidencial incluirá un encuentro con su homólogo ecuatoriano en el Palacio de Carondelet, ocasión en la que recibirá la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Gran Collar; reuniones con la Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador y con la Presidenta de la Corte Nacional de Justicia; así como con el Alcalde Metropolitano de Quito, oportunidad en la que se le declarará Huésped Ilustre y se le hará entrega de la Llave de la Ciudad....
Los Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima se reunirán en la sede de la Cancillería peruana este viernes 4 de enero, a fin de analizar la situación en Venezuela y adoptar medidas ante el inicio, el 10 de enero, del nuevo período presidencial de Nicolás Maduro, resultado de unas elecciones ilegítimas.
Durante el encuentro, los Cancilleres abordarán la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela producto de la ruptura del orden democrático en ese país. Asimismo, considerarán iniciativas de coordinación regional para el restablecimiento de la democracia y respeto de los derechos humanos en Venezuela y para hacer frente al éxodo de ciudadanos venezolanos.
Esta tarde, los Coordinadores Nacionales de los catorce países del Grupo de Lima están reunidos en nuestra capital en preparación del encuentro de Cancilleres programado para mañana.
El Grupo de Lima, creado por iniciativa peruana, está conformado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó hoy la resolución sobre la situación en Venezuela en la cual resuelve “aceptar el nombramiento del señor Gustavo Tarre como Representante Permanente, designado de la Asamblea Nacional, hasta que se celebren nuevas elecciones y el nombramiento de un gobierno democráticamente electo”, y encomienda al Secretario General “que transmita el texto de esta resolución al Secretario General de las Naciones Unidas”. [Leer más...]
En ocasión del encuentro Alemania / Latinoamérica y Caribe, los países del Grupo de Lima allí participantes –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú– recordaron la dramática situación que vive Venezuela, ratificando su solidaridad con el pueblo venezolano en su lucha por recuperar su democracia y el orden constitucional, el respeto de sus derechos humanos y superar la profunda crisis humanitaria que compromete su derecho a la vida.
Los países del Grupo de Lima renovaron su compromiso y apoyo con el Presidente Encargado Juan Guaidó y con los miembros de la Asamblea Nacional, en especial, con aquellos a los que se les ha desconocido su inmunidad parlamentaria y que por ello se encuentran bajo arresto u obligados al exilio.
Ratificaron que continuarán trabajando con la Comunidad Internacional en favor del cese de la usurpación, la instalación de un Gobierno de transición y la realización de elecciones libres, transparentes y con observadores internacionales.
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú