En el marco de este evento, Estados, sociedad civil, organismos internacionales, universidades, movimientos sociales y sindicales se reunieron para realizar un balance de los avances y principales desafíos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
En el Foro, expertos, autoridades y representantes de la sociedad civil analizarán los principales avances y los desafíos de los derechos humanos en los países del hemisferio, la vinculación entre la corrupción y los derechos humanos, y las tareas pendientes en temas como el acceso a la salud, la protección del medio ambiente y la situación de las poblaciones vulnerables.
La sesión inaugural fue presidida por la Embajadora Ana Rosa Valdivieso, Representante Permanente del Peru ante la OEA, y contó con la presencia del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Dr. Eduardo Ferrer McGregor y el Presidente de la CIDH, Dr. Francisco Eguiguren. Durante la Conferencia de apertura se abordó el tema “El futuro de los derechos humanos en América”.
Nota de Prensa 048 - 19
La jurista peruana Julissa Mantilla Falcón ha sido elegida como nueva miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el periodo 2020 - 2023 en las elecciones que han tenido lugar en la fecha en la ciudad de Medellín, Colombia, con ocasión de la 49° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos.
La magister Mantilla es una catedrática de reconocida trayectoria en universidades nacionales y extranjeras y especialista en derechos humanos.
Las CIDH es un órgano autónomo de la OEA que tiene entre sus funciones la promoción de la observancia y defensa de los derechos humanos en el continente americano. Está conformada por siete miembros, cuyos mandatos son de cuatro años con la posibilidad de ser reelectos de manera sucesiva por un único periodo adicional.