En la sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada el jueves 23 de junio , el Representante Permanente del Perú ante dicho organismo, Embajador Luis Chuquihuara, felicitó a Colombia a nombre del gobierno y pueblo de nuestro país por haber llegado a un acuerdo de cese al fuego definitivo con las FARC, lo cual representa un hito histórico para la paz en toda la región y el mundo.
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, saludó a la Coordinadora de la Comisión de Transferencia del nuevo Gobierno Electo del Perú, Fiorella Molinelli, con motivo de la visita de una delegación del partido político “Peruanos Por el Cambio” (PPK) a la sede central de la OEA el pasado jueves 21 de julio.[...]
“El Perú subraya la importancia que tiene la concepción de una democracia coincidente con el Estado de derecho y la vigencia plena de las Constituciones; en este sentido, es respetuoso de la decisión asumida por Brasil”, afirmó el Representante Permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Embajador Luis Chuquihuara, durante la sesión del Consejo Permanente de dicha Organización que abordó el resultado del impeachment en el Parlamento brasileño y la consecuente sustitución de la Presidenta Dilma Rousseff.
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay
Reafirmando su firme compromiso con los principios y valores democráticos y la defensa de los derechos humanos, los Gobiernos que suscriben el presente comunicado expresan su profunda preocupación por la decisión adoptada por el Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela de postergar el proceso de recolección del 20% por ciento del padrón electoral requerido para activar el referéndum revocatorio.
La paralización del proceso, previsto a realizarse entre el 26 y 28 de octubre, y la decisión del Poder Judicial de Venezuela de prohibir la salida de territorio venezolano de los principales líderes de la oposición de ese país, afecta la posibilidad de establecer un proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición que permita una salida pacífica a la crítica situación que atraviesa esa hermana nación. [...]