Notas de prensa
El Perú expresó hoy en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) su absoluta satisfacción por el anuncio de la culminación de las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, las cuales iniciaron en La Habana en 2012 y ponen fin a un largo y doloroso conflicto interno.
“Nuestro país desea sumarse a las expresiones de saludo a la delegación de Colombia y de satisfacción por el Acuerdo Final de Paz anunciado el pasado 24 de agosto, que pone fin a 50 años de conflicto interno con un enorme costo social en ese hermano país”, señaló el Representante Permanente del Perú ante la OEA, Embajador Luis Chuquihuara.
“El Perú subraya la importancia que tiene la concepción de una democracia coincidente con el Estado de derecho y la vigencia plena de las Constituciones; en este sentido, es respetuoso de la decisión asumida por Brasil”, afirmó el Representante Permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Embajador Luis Chuquihuara, durante la sesión del Consejo Permanente de dicha Organización que abordó el resultado del impeachment en el Parlamento brasileño y la consecuente sustitución de la Presidenta Dilma Rousseff.
El pasado 7 y el 8 de setiembre se llevó a cabo, en Washington DC, la XX Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), coauspiciada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Diálogo Interamericano. La delegación peruana estuvo integrada por la ex candidata presidencial, Verónika Mendoza; el ex Ministro de Economía y ex Embajador en los Estados Unidos, Luis Miguel Castilla, el Rector de la Academia Diplomática del Perú, Allan Wagner, y el politólogo Alberto Vergara.
El 55 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y 68 Sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas, realizado del 26 al 30 de septiembre pasado, en Washington DC, fue un espacio de debate sobre las prioridades de salud en el hemisferio y tuvo como resultado la aprobación de una serie de planes de acción para eliminar el VIH/sida, la malaria y las enfermedades infecciosas desatendidas.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos reconoció ayer la gestión realizada por el Representante Permanente del Perú, Embajador Luis Chuquihuara, durante el tiempo en que estuvo al frente de la Misión peruana, desde abril pasado. En la reunión ordinaria de dicho Consejo, realizada ayer en Washington DC, los Representantes Permanentes de Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Honduras, Panama, Espana, Italia, Jamaica, Granada, entre otros, destacaron la labor del diplomatico peruano durante este período en los temas contenidos en los cuatro pilares de la OEA: Democracia, Seguridad, Derechos Humanos y Desarrollo Integral.[...]
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay
Reafirmando su firme compromiso con los principios y valores democráticos y la defensa de los derechos humanos, los Gobiernos que suscriben el presente comunicado expresan su profunda preocupación por la decisión adoptada por el Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela de postergar el proceso de recolección del 20% por ciento del padrón electoral requerido para activar el referéndum revocatorio.
La paralización del proceso, previsto a realizarse entre el 26 y 28 de octubre, y la decisión del Poder Judicial de Venezuela de prohibir la salida de territorio venezolano de los principales líderes de la oposición de ese país, afecta la posibilidad de establecer un proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición que permita una salida pacífica a la crítica situación que atraviesa esa hermana nación. [...]
Con el objetivo de reforzar la lucha contra el racismo, la discriminación y toda forma de intolerancia en nuestro país, la Representante Permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Embajadora Ana Rosa Valdivieso, suscribió hoy en nombre del gobierno peruano dos convenciones interamericanas que consolidan estándares internacionales y enriquecen el Derecho Interno en la materia. La ceremonia de suscripción de la “Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia” y de la “Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia” se llevó a cabo en la sede de la OEA, en Washington DC.[...]